Estos son los mejores puzzles para disfrutar en casa

Estos son los mejores puzzles para disfrutar en casa

Los rompecabezas se pueden ir incrementando en complejidad de acuerdo a las capacidades del niño, ¡estos son nuestros top!

Los rompecabezas o puzzles son actividades que tienen una decena de beneficios tanto para niños como adultos. Desde la relajación hasta fomentar el trabajo en equipo pasando también por ejercitar la coordinación y el pensamiento lógico para resolver problemas.

Pero, no todos tenemos la misma capacidad de resolver problemas por eso es que hay que estar pendiente de la edad del pequeño que hay en casa o la persona a la que le vas a regalar el puzzle, ya que los más pequeños necesitan menos piezas y que sean grandes para que puedan manipularlas con mayor facilidad.

Los mejores rompecabezas para niños

Para niños de menos de 2 años

Nunca es muy temprano para empezar a jugar con las formas, colores y posiciones de las cosas, sin embargo, para los niños de esta edad, les encanta poner cosas juntas, a ver si van o no. Por lo que los mejores puzzles para ellos son de dos piezas, así como cubos, bolas y legos.

Puedes probar con este puzzle de números, uno por uno. Recuerda que mientras más texturas tenga el puzzle más tiempo pasarán jugando a agarrar las piezas y ponerlas juntas.

Para niños de 3 años

Entre los 2 y 3 años, los niños empiezan a ejercitar la coordinación fina entre las manos y los ojos, perfeccionando el arte de agarrar cosas. Y ya los niños pueden manejar entre cuatro y 12 piezas para armar imágenes con sus animales o personajes favoritos.

Estos puzzles de animales son lo máximo entre niños de esta edad.

Para niños de 4 años

Los niños de esta edad pueden armar poco a poco los puzzles de hasta 22 piezas y sí, son recomendables los problemas de letras y números. En esta edad, los pequeños ya tienen mejor memoria visual para formar imágenes complejas, por lo que este puzzle les encanta, ya que pueden ejercitar diferentes tipos de asociaciones entre palabras e imágenes.

Para niños de 5 años

Estos niños pueden armar puzzles hasta de 50 piezas, bien sea de fotos, sus personajes favoritos, paisajes y rostros. Ya que en esta edad, si es que han jugado con puzzles antes, ya han desarrollado una habilidad para comprender el mundo en tres dimensiones. Lo que les permite ver las cosas desde diferentes puntos de vista.

Este tipo de habilidades les servirán mucho en el salón de clases.

¿Tienes un peque de 5 años en casa? Puedes probar a jugar con este tipo de puzzles, que además de tener piezas grandes, le permitirá construir un mundo nuevo, así como armar estrategias de juego. 

Para niños de más de 7 años

Ya los niños de esta edad tienen una mayor destreza física por lo que los puzzles de más de 100 piezas son un reto que pueden hacer juntos. Ya que los rompecabezas de esta categoría tienen imágenes complejas como paisajes acuáticos, fotos de sitios reales e incluso hay rompecabezas con collages de fotos y en tres dimensiones.

Así que hay horas de diversión y aventuras garantizadas.

Lo mejor de todo, es que puedes llevar al pequeño a la tienda y entre los dos, tres o la familia entera puede votar para poder armar una imagen que les guste a todos. Luego pueden pegarlo y enmarcarlo para tener una gran obra de arte.

Uno de nuestros favoritos para hacer en familia es este de aquí, ya que los puzzles en 3 dimensiones brindan un tiempo de juego mayor para toda la familia.

Beneficios de los puzzles para los niños

Si todavía estás indeciso sobre por qué regalarle un rompecabezas a un peque en casa, te dejamos una lista de beneficios de los puzzles en la personalidad de los niños.

1 – Ejercitan la memoria visual

La memoria visual es extremadamente importante para los niños, ya que les permite una comprensión integral del mundo. Por ejemplo, permite asociar caras con comportamientos, sentimientos e incluso, personas con empleos. Además, permite la repetición automática.

2 – Desarrollan la concentración

Seguramente hay veces que dices: “necesito tener silencio para poder terminar con esta tarea”. Y esa tarea te toma unos minutos resolverla. Bueno, esa habilidad de poder completar una tarea se desarrolla desde pequeño.

Y es que los puzzles son una de las herramientas más adecuadas para hacerlo. Ya que al desarrollar la concentración, se ejercita la motivación y el pensamiento estratégico de pasos para completar una tarea dada.

3 – Se aprende a manejar la frustración

Aunque no lo creas, el armar rompecabezas ayuda a manejar la frustración. Ya que al analizar las piezas pueden resolver un problema poco a poco y se adquieren las habilidades de pedir ayuda y de discernimiento, es decir, poner cada cosa en su lugar.

Además de que con los rompecabezas se crea esa sensación de confianza y persistencia, necesarias para construir a un ser humano motivado y excelente en lo que quiera emprender.

4 – Crea vínculos afectivos

Como todos los juegos, los rompecabezas son excelentes para crear vínculos afectivos entre las personas. Ya que es una oportunidad de desarrollar el trabajo en equipo entre dos o más personas. E incluso con uno mismo.

Y esto va desde ir a la tienda y escoger la imagen para armar, hasta pasar horas de juego con ese peque muy divertidas.

No lo pienses más y escoge un juego que te durará toda la vida.

Puzzles para niños: ¿Cómo elegirlos?

Puzzles para niños: ¿Cómo elegirlos?

¿Buscas un juego infantil para armar piezas? Los puzzles son juegos didácticos que estimulan el aprendizaje y motricidad fina en pequeños que deciden usarlos como parte de su entretenimiento.

Estos juegos están conformados por variados fragmentos, que al unirlos permiten o generan una figura o símbolo, según el tipo o modelo de rompecabezas. Al seguir leyendo aprenderás o sabrás, ¿cómo elegirlos?

¿Qué son los puzzles para niños?

Son juegos de entretenimiento utilizados por un segmento de la población infantil desde 1 año de edad hasta los 8 años.

Este juego está conformado por un conjunto de fragmentos que integradas dan como resultado la formación de determinada figura o dibujo atractivo para la audiencia infantil.

Mediante su manejo como juego infantil se logra cautivar a gran parte de la población de pequeños, quienes lo utilizan para divertirse en su momento de disfrute y recrearse.

Cabe destacar que el manejo de los elementos que integran el denominado rompecabezas, permiten que niños cultiven y fomenten su aprendizaje día a día, mediante manipulación de piezas para conformar desde pequeñas imágenes hasta complejidad de figuras.

¿Qué beneficios aportan los puzzles en los niños?

Entre las particularidades o aportes positivos que obtendrás al armar trozos o partes de figura o imagen, están:

Aumentar la creatividad

Cada paso que ejecuta el niño para armar la figura, requiere de previa imaginación y criterio para elegirla. Así que, es un juego que ayuda a estimular la mente creativa orientada a comprender, ¿cómo unir las piezas?¿cuál colocar y en qué dirección ubicar los fragmentos?

Fomentan la concentración

Para encajar cada pieza y emparejarla con otra, los participantes del juego deben recordar y ajustarlas. Por tanto, cada niño que sea partícipe debe enfocarse en los elementos de la imagen hasta unirlos para concretar la imagen.

Fortalecen la memoria visual

Al fomentar la habilidad de recordar las formas y estilos de trozos que son parte del rompecabezas. Aunque muchos elementos tengan en común quizás los tonos y formas, los cortes des puzzle hacen del juego atractivo y capaz de estimular la percepción visual de cada niño(a).

Ten en cuenta, que cada corte está elaborado o presenta criterios particulares que les permiten memorizar para luego encajar acorde a la forma.

Desarrollar la paciencia


Las horas para concretar cada imagen del puzzle son variables. Por ello, los niños deben cultivar el hábito de aprender a esperar y priorizar en recordar los detalles en relación a cada imagen hasta desarrollar la figura.

Además, este  juego los estimula a trabajar en tolerancia y participación de cada integrante de la partida. Para ello, deberán mantener la calma y esperar el turno de cada niño o niña que sea parte de la jugada.

Mejorar el desarrollo psicomotriz

Al tomar cada trozo y colocarlo en el lugar que corresponde, se fortalece la coordinación ojo-mano y se entrena a los niños, a mejorar el agarre del fragmento con los dedos índice y pulgar.

En por esto que muchos padres lo consideran un juguete favorito y preferido para niños que están en proceso de agarre de objetos.

¿Cómo elegir los rompecabezas según la edad de los niños?

Cabe señalar que existen variedad de rompecabezas, que se diferencian en fabricación o material que se emplean para su confección.

Además, la cantidad de trozos es otro atributo que los diferencian y hacen de la actividad un desafío para armar figuras, que requieren dedicación y enfoque infantil.

También, la edad es un factor que interviene y te ayuda a seleccionar entre, ¿qué tipo o modelo de puzzle comprar?

Si aún, desconoces, ¿cuál elegir? Seguidamente te presentamos argumentos que te servirán según la edad del infante:

A partir de 2 años

A esta edad un set de 8 piezas, es un juguete que se adecua a las habilidades y proceso de aprendizaje del pequeño. Aunque algunos, menos experimentados pueden optar por incorporar menos trozos y verificar, ¿cómo es su adaptación?

Puedes seleccionarlos en madera o cartón con agarre y sonidos o música que sirvan para el disfrute mientras se inicia con la unión de elementos hasta conformar el puzzle.

  • Puzzle números    

Un juego con trozos, que luego de su unión dan como resultado la creación de números y les estimula a los niños el reconocimiento de cada figura.

A partir de 3 años

Es una fase, donde se le despierta interés y capacidad de querer interactuar con más niños. Esa necesidad de mantenerse sociable y enfocado, les permite manejar rompecabezas de más de 24 elementos fabricados en cartón o cualquier otro material.

Tendrán la posibilidad de incorporar desde pequeños elementos con figuras visuales y fácilmente manejables, para armar figuras como: naturaleza, símbolos de números, letras o cualquier animal que le ayude a ensayar y mejorar su capacidad de memorizar y concentrarse.

  • Mi primer puzzle

Idóneo para niños de 2 a 3 años, al ser un rompecabezas fácil de armar hasta lograr la figura. Solo requiere el uso de sus pocas piezas para elaborar y crear armables rápidos.

De 4 a 5 años

Dado a la experiencia y aprendizaje acumulado, los niños a esta edad se encuentran con más confianza, para responder con detalle y sistemática para encajar los diferentes elementos que integran el rompecabezas.

En esta fase están alineados a confeccionar a partir de 24 piezas hasta 50 y con disposición de responder más acertadamente a cada reto que se le presente para armar la figura.

  • PUZZLE 3D LA TORRE EIFFEL

Una estructura ícono de París y representativa del país, presentan más de 30 fragmentos que unidos permiten obtener la popular y conocida Torre Eiffel.

De 6 a 8 años

Tienen la capacidad de identificar y clasificar las piezas según el tamaño y el lugar que corresponde en la figura armable. En esta fase, manejan estrategia que les ayuda a armar piezas de hasta 100, aunque dependerá de la experiencia y tipos de imágenes que les inspire y motive a armarlos.

  • TORRE DE ASTRONOMIA DE HOGWARTS

Una hermosa torre de astronomía con más de 60 piezas que luego de unirlas,  da como resultado una torre astronómica en 3D.

¿Por qué es importantes el uso de puzzles como estrategia de aprendizaje?

El proceso de armar un rompecabezas, es una tarea considerada valiosa y oportuna para mejorar y permitir que niños o niñas mejoren sus capacidades y habilidades cognitivas. Además, la continuidad y práctica del juego, ayuda a fortalecer la motricidad fina en edades tempranas.

También vas a promover y fomentar la enseñanza del niño (a) en los siguientes aspectos:

Capacidad de ordenar ideas

Al mantenerse concentrados seleccionado entre cada pieza, para mantener una secuencia de ensamblaje, se favorece el conocimiento lógico y coherente en cada pequeño. Con ello, se logra mejorar la capacidad resolutiva y aporte de ideas al momento de inconvenientes que requieran un poco de razonamiento.

Vocabulario espacial

Mejorar el manejo de los términos vuelta, girar, rotar, asociados con la ubicación selectiva y oportuna de cada pieza. Este tipo de palabras a una corta edad, no son fáciles de manejar, pero con práctica y juego de puzzle es posible conocerlas.