Puzzles

Estos son los mejores puzzles para disfrutar en casa

Estos son los mejores puzzles para disfrutar en casa

Los rompecabezas se pueden ir incrementando en complejidad de acuerdo a las capacidades del niño, ¡estos son nuestros top!

Los rompecabezas o puzzles son actividades que tienen una decena de beneficios tanto para niños como adultos. Desde la relajación hasta fomentar el trabajo en equipo pasando también por ejercitar la coordinación y el pensamiento lógico para resolver problemas.

Pero, no todos tenemos la misma capacidad de resolver problemas por eso es que hay que estar pendiente de la edad del pequeño que hay en casa o la persona a la que le vas a regalar el puzzle, ya que los más pequeños necesitan menos piezas y que sean grandes para que puedan manipularlas con mayor facilidad.

Los mejores rompecabezas para niños

Para niños de menos de 2 años

Nunca es muy temprano para empezar a jugar con las formas, colores y posiciones de las cosas, sin embargo, para los niños de esta edad, les encanta poner cosas juntas, a ver si van o no. Por lo que los mejores puzzles para ellos son de dos piezas, así como cubos, bolas y legos.

Puedes probar con este puzzle de números, uno por uno. Recuerda que mientras más texturas tenga el puzzle más tiempo pasarán jugando a agarrar las piezas y ponerlas juntas.

Para niños de 3 años

Entre los 2 y 3 años, los niños empiezan a ejercitar la coordinación fina entre las manos y los ojos, perfeccionando el arte de agarrar cosas. Y ya los niños pueden manejar entre cuatro y 12 piezas para armar imágenes con sus animales o personajes favoritos.

Estos puzzles de animales son lo máximo entre niños de esta edad.

Para niños de 4 años

Los niños de esta edad pueden armar poco a poco los puzzles de hasta 22 piezas y sí, son recomendables los problemas de letras y números. En esta edad, los pequeños ya tienen mejor memoria visual para formar imágenes complejas, por lo que este puzzle les encanta, ya que pueden ejercitar diferentes tipos de asociaciones entre palabras e imágenes.

Para niños de 5 años

Estos niños pueden armar puzzles hasta de 50 piezas, bien sea de fotos, sus personajes favoritos, paisajes y rostros. Ya que en esta edad, si es que han jugado con puzzles antes, ya han desarrollado una habilidad para comprender el mundo en tres dimensiones. Lo que les permite ver las cosas desde diferentes puntos de vista.

Este tipo de habilidades les servirán mucho en el salón de clases.

¿Tienes un peque de 5 años en casa? Puedes probar a jugar con este tipo de puzzles, que además de tener piezas grandes, le permitirá construir un mundo nuevo, así como armar estrategias de juego. 

Para niños de más de 7 años

Ya los niños de esta edad tienen una mayor destreza física por lo que los puzzles de más de 100 piezas son un reto que pueden hacer juntos. Ya que los rompecabezas de esta categoría tienen imágenes complejas como paisajes acuáticos, fotos de sitios reales e incluso hay rompecabezas con collages de fotos y en tres dimensiones.

Así que hay horas de diversión y aventuras garantizadas.

Lo mejor de todo, es que puedes llevar al pequeño a la tienda y entre los dos, tres o la familia entera puede votar para poder armar una imagen que les guste a todos. Luego pueden pegarlo y enmarcarlo para tener una gran obra de arte.

Uno de nuestros favoritos para hacer en familia es este de aquí, ya que los puzzles en 3 dimensiones brindan un tiempo de juego mayor para toda la familia.

Beneficios de los puzzles para los niños

Si todavía estás indeciso sobre por qué regalarle un rompecabezas a un peque en casa, te dejamos una lista de beneficios de los puzzles en la personalidad de los niños.

1 – Ejercitan la memoria visual

La memoria visual es extremadamente importante para los niños, ya que les permite una comprensión integral del mundo. Por ejemplo, permite asociar caras con comportamientos, sentimientos e incluso, personas con empleos. Además, permite la repetición automática.

2 – Desarrollan la concentración

Seguramente hay veces que dices: “necesito tener silencio para poder terminar con esta tarea”. Y esa tarea te toma unos minutos resolverla. Bueno, esa habilidad de poder completar una tarea se desarrolla desde pequeño.

Y es que los puzzles son una de las herramientas más adecuadas para hacerlo. Ya que al desarrollar la concentración, se ejercita la motivación y el pensamiento estratégico de pasos para completar una tarea dada.

3 – Se aprende a manejar la frustración

Aunque no lo creas, el armar rompecabezas ayuda a manejar la frustración. Ya que al analizar las piezas pueden resolver un problema poco a poco y se adquieren las habilidades de pedir ayuda y de discernimiento, es decir, poner cada cosa en su lugar.

Además de que con los rompecabezas se crea esa sensación de confianza y persistencia, necesarias para construir a un ser humano motivado y excelente en lo que quiera emprender.

4 – Crea vínculos afectivos

Como todos los juegos, los rompecabezas son excelentes para crear vínculos afectivos entre las personas. Ya que es una oportunidad de desarrollar el trabajo en equipo entre dos o más personas. E incluso con uno mismo.

Y esto va desde ir a la tienda y escoger la imagen para armar, hasta pasar horas de juego con ese peque muy divertidas.

No lo pienses más y escoge un juego que te durará toda la vida.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *