Está comprobado que los niños pueden aprender a jugar ajedrez a partir de los cuatro años, ya que pueden comprender las reglas del juego
A pesar de lo que retratan en Gambito de Dama, el ajedrez es uno de los juegos más idóneos para aprender a jugar bajo las reglas de la vida. Y los niños pueden empezar a aprender sus reglas, a partir de los 4 años de edad. Ya que a esa edad pueden comprender el concepto de regla y de “lo que se vale o no” a la hora de jugar.
Bobby Fischer así como muchos grandes maestros aprendieron a jugar cuando eran unos niños y esto les permitió desarrollar estas habilidades:
- Poner atención y desarrollo de memoria visual.
- Organización.
- Resolución de problemas bajo presión.
- Desarrollo de la creatividad y la imaginación.
Y también les permitió desarrollar habilidades emocionales como la empatía, la adaptación y el control emocional, esta última es la que permite aprender de los fracasos como de los éxitos en la vida. Además de construir la habilidad de tener iniciativa y aprender a utilizar los talentos de las personas que constituyen un equipo.
El Ajedrez de madera es una excelente opción para comenzar con en este fantástico juego!
¿Cómo empezar a jugar ajedrez?
En el caso de los niños, es preferible que vean a algunos adultos jugando o aprendiendo ellos mismos a hacerlo (tal como empieza Liz en Gambito de Dama). Cabe recordar que el objetivo no es hacer jaque mate, sino capturar todas las piezas posibles durante la partida y defender al rey del reino contrario.
Así, los expertos recomiendan que se empiece poco a poco, enseñándole a los pequeños los movimientos del alfil y las torres, que sólo se mueven en línea recta, los primeros en diagonal y los segundos en vertical y horizontal. Una vez que tengan esto claro, ya pueden aprender los movimientos de las demás fichas del reino.
Qué son los caballos, la reina, el rey y los peones, que se mueven de formas distintas a las de los dos primeros por las 64 casillas de las que se compone el tablero.
Te recomendamos: tu primer juego de ajedrez para que te conviertas en maestro jugador.
¿Y sí soy adulto puedo aprender a jugar ajedrez?
¡Claro! Si tú, como nosotros, eres fan de la serie, también puedes aprender las jugadas básicas e ir desarrollando tu habilidad para jugar. A tal punto que puedes hacer tu propia batalla de la Tierra Media o de Game of Thrones mientras se desarrolla tu habilidad.
Reglas básicas del ajedrez
Existen diferentes reglas según el formato de juego que desees jugar, desde el básico hasta el relámpago o competir a nivel profesional. Pero, antes de que corras a desafiar a todos los viejitos que juegan en el parque, debes aprender lo básico.
1 – Las blancas siempre se mueven primero.
El jugador que empieza siempre es el que ocupa las blancas y puede empezar de la forma que más le guste: moviendo un caballo o un peón. Este movimiento dependerá de una estrategia, que podrás ir maquinando según vayas conociendo jugadas.
2 – Cada jugador sólo puede mover una pieza en su turno.
Tu reino sólo puede avanzar un paso a la vez, por lo que cada movimiento cuenta. Las piezas se pueden mover a casillas ocupadas sólo para capturar a una pieza del reino contrario.
3 – Gana quien capture al rey contrario primero.
Este es un movimiento que se llama jaque mate, en donde se bloquea el movimiento del rey contrario y “se rinde”. Si juegas con alguien más experimentado, te debe explicar por qué y lo que debes hacer para prevenir las fallas en la siguiente partida.
El ajedrez es un juego muy noble que permite desarrollar habilidades que no pensaste nunca que tendrías. Además de ser un deporte buenísimo para que tu cerebro se mantenga joven y al filo. Y la clave de todo está en la repetición.
¿Ya revisaste los juegos que tenemos en Creatikids para ti?