Puzzles

Puzzles para niños: ¿Cómo elegirlos?

Puzzles para niños: ¿Cómo elegirlos?

¿Buscas un juego infantil para armar piezas? Los puzzles son juegos didácticos que estimulan el aprendizaje y motricidad fina en pequeños que deciden usarlos como parte de su entretenimiento.

Estos juegos están conformados por variados fragmentos, que al unirlos permiten o generan una figura o símbolo, según el tipo o modelo de rompecabezas. Al seguir leyendo aprenderás o sabrás, ¿cómo elegirlos?

¿Qué son los puzzles para niños?

Son juegos de entretenimiento utilizados por un segmento de la población infantil desde 1 año de edad hasta los 8 años.

Este juego está conformado por un conjunto de fragmentos que integradas dan como resultado la formación de determinada figura o dibujo atractivo para la audiencia infantil.

Mediante su manejo como juego infantil se logra cautivar a gran parte de la población de pequeños, quienes lo utilizan para divertirse en su momento de disfrute y recrearse.

Cabe destacar que el manejo de los elementos que integran el denominado rompecabezas, permiten que niños cultiven y fomenten su aprendizaje día a día, mediante manipulación de piezas para conformar desde pequeñas imágenes hasta complejidad de figuras.

¿Qué beneficios aportan los puzzles en los niños?

Entre las particularidades o aportes positivos que obtendrás al armar trozos o partes de figura o imagen, están:

Aumentar la creatividad

Cada paso que ejecuta el niño para armar la figura, requiere de previa imaginación y criterio para elegirla. Así que, es un juego que ayuda a estimular la mente creativa orientada a comprender, ¿cómo unir las piezas?¿cuál colocar y en qué dirección ubicar los fragmentos?

Fomentan la concentración

Para encajar cada pieza y emparejarla con otra, los participantes del juego deben recordar y ajustarlas. Por tanto, cada niño que sea partícipe debe enfocarse en los elementos de la imagen hasta unirlos para concretar la imagen.

Fortalecen la memoria visual

Al fomentar la habilidad de recordar las formas y estilos de trozos que son parte del rompecabezas. Aunque muchos elementos tengan en común quizás los tonos y formas, los cortes des puzzle hacen del juego atractivo y capaz de estimular la percepción visual de cada niño(a).

Ten en cuenta, que cada corte está elaborado o presenta criterios particulares que les permiten memorizar para luego encajar acorde a la forma.

Desarrollar la paciencia


Las horas para concretar cada imagen del puzzle son variables. Por ello, los niños deben cultivar el hábito de aprender a esperar y priorizar en recordar los detalles en relación a cada imagen hasta desarrollar la figura.

Además, este  juego los estimula a trabajar en tolerancia y participación de cada integrante de la partida. Para ello, deberán mantener la calma y esperar el turno de cada niño o niña que sea parte de la jugada.

Mejorar el desarrollo psicomotriz

Al tomar cada trozo y colocarlo en el lugar que corresponde, se fortalece la coordinación ojo-mano y se entrena a los niños, a mejorar el agarre del fragmento con los dedos índice y pulgar.

En por esto que muchos padres lo consideran un juguete favorito y preferido para niños que están en proceso de agarre de objetos.

¿Cómo elegir los rompecabezas según la edad de los niños?

Cabe señalar que existen variedad de rompecabezas, que se diferencian en fabricación o material que se emplean para su confección.

Además, la cantidad de trozos es otro atributo que los diferencian y hacen de la actividad un desafío para armar figuras, que requieren dedicación y enfoque infantil.

También, la edad es un factor que interviene y te ayuda a seleccionar entre, ¿qué tipo o modelo de puzzle comprar?

Si aún, desconoces, ¿cuál elegir? Seguidamente te presentamos argumentos que te servirán según la edad del infante:

A partir de 2 años

A esta edad un set de 8 piezas, es un juguete que se adecua a las habilidades y proceso de aprendizaje del pequeño. Aunque algunos, menos experimentados pueden optar por incorporar menos trozos y verificar, ¿cómo es su adaptación?

Puedes seleccionarlos en madera o cartón con agarre y sonidos o música que sirvan para el disfrute mientras se inicia con la unión de elementos hasta conformar el puzzle.

  • Puzzle números    

Un juego con trozos, que luego de su unión dan como resultado la creación de números y les estimula a los niños el reconocimiento de cada figura.

A partir de 3 años

Es una fase, donde se le despierta interés y capacidad de querer interactuar con más niños. Esa necesidad de mantenerse sociable y enfocado, les permite manejar rompecabezas de más de 24 elementos fabricados en cartón o cualquier otro material.

Tendrán la posibilidad de incorporar desde pequeños elementos con figuras visuales y fácilmente manejables, para armar figuras como: naturaleza, símbolos de números, letras o cualquier animal que le ayude a ensayar y mejorar su capacidad de memorizar y concentrarse.

  • Mi primer puzzle

Idóneo para niños de 2 a 3 años, al ser un rompecabezas fácil de armar hasta lograr la figura. Solo requiere el uso de sus pocas piezas para elaborar y crear armables rápidos.

De 4 a 5 años

Dado a la experiencia y aprendizaje acumulado, los niños a esta edad se encuentran con más confianza, para responder con detalle y sistemática para encajar los diferentes elementos que integran el rompecabezas.

En esta fase están alineados a confeccionar a partir de 24 piezas hasta 50 y con disposición de responder más acertadamente a cada reto que se le presente para armar la figura.

  • PUZZLE 3D LA TORRE EIFFEL

Una estructura ícono de París y representativa del país, presentan más de 30 fragmentos que unidos permiten obtener la popular y conocida Torre Eiffel.

De 6 a 8 años

Tienen la capacidad de identificar y clasificar las piezas según el tamaño y el lugar que corresponde en la figura armable. En esta fase, manejan estrategia que les ayuda a armar piezas de hasta 100, aunque dependerá de la experiencia y tipos de imágenes que les inspire y motive a armarlos.

  • TORRE DE ASTRONOMIA DE HOGWARTS

Una hermosa torre de astronomía con más de 60 piezas que luego de unirlas,  da como resultado una torre astronómica en 3D.

¿Por qué es importantes el uso de puzzles como estrategia de aprendizaje?

El proceso de armar un rompecabezas, es una tarea considerada valiosa y oportuna para mejorar y permitir que niños o niñas mejoren sus capacidades y habilidades cognitivas. Además, la continuidad y práctica del juego, ayuda a fortalecer la motricidad fina en edades tempranas.

También vas a promover y fomentar la enseñanza del niño (a) en los siguientes aspectos:

Capacidad de ordenar ideas

Al mantenerse concentrados seleccionado entre cada pieza, para mantener una secuencia de ensamblaje, se favorece el conocimiento lógico y coherente en cada pequeño. Con ello, se logra mejorar la capacidad resolutiva y aporte de ideas al momento de inconvenientes que requieran un poco de razonamiento.

Vocabulario espacial

Mejorar el manejo de los términos vuelta, girar, rotar, asociados con la ubicación selectiva y oportuna de cada pieza. Este tipo de palabras a una corta edad, no son fáciles de manejar, pero con práctica y juego de puzzle es posible conocerlas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *